Actualización del Código Alimentario Argentino (CAA)
Se incorporó el art. 225 sobre la declaración de azúcares totales y añadidos y el Art. 226 sobre la declaración obligatoria del rotulado nutricional frontal.
Se incorporó el art. 225 sobre la declaración de azúcares totales y añadidos y el Art. 226 sobre la declaración obligatoria del rotulado nutricional frontal.
El licenciado en tecnología industrial de los alimentos e influencer Agustin Crok encontró una botella de Coca Cola y lo compartió en sus redes. Podría pensarse que la botella pertenece a otro país, pero fue encontrada en las góndolas argentinas de un supermercado Dia%.
Dependiendo las dimensiones del envase se podrá ver un octágono negro pequeño con un número que puede ir del 1 al 7, indicando la cantidad de nutrientes críticos que excede el producto. Dentro del mismo grupo de alimentos debes comparar los números de los mini sellos y elegir el que no tenga sellos o el que tenga el menor número.
Para los productos con al menos un sello que estén destinados especialmente a niños, niñas y adolescentes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió todo tipo de publicidad, promoción y/o patrocinio.
El licenciado en tecnología industrial de los alimentos Agustin Crok afirma que hay que seguir prestándole atención a los rótulos de los alimentos, en especial a la lista de ingredientes. La ausencia o presencia de sellos de advertencia, no siempre indicará que un producto sea o no sea saludable.
Desde este 20 de agosto, la denominada Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como de Etiquetado Frontal, entra en vigencia. Sin embargo, solo serán algunos productos los que podrán detectarse en las góndolas, ya que se implementará de forma completa el 20 noviembre 2023. La función de estas etiquetas es advertir a los consumidores cuando un alimento o una bebida sin alcohol cuenta con exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio.
Su principal objetivo fue garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de alimentación saludable y de la información, advertir a consumidores y consumidoras sobre excesos de nutrientes críticos, y prevenir la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.